Productividad: Qué hacer para que las cosas se hagan

Estos son los tips para que no andes postergando, o sin energía para hacer las cosas:

  1. Duerme lo suficiente, para que no andes de sueño. Recomendado de 7 a 9 horas.
  2. Crea rutinas, hábitos. Agenda aciones como escribir emails o hacer una u otra actividad luego. Para que luego simplemente pasen en piloto automático.
  3. Levántate temprano, los días que mejor me van son aquellos en los cuales, me levanto y el tiempo parece alargarse, porque no hay distracciones.
  4. Aléjate de tu inbox, evita el habito de revisar tu correo a cada rato para concentrarte en tareas específicas.
  5. Haz listas To-Do diarias no laaaargas, tales como estas microtareas:  pagar el cable, sacar la cita con el doctor, preparar la clase, hacer abdominales.
  6. Un descanso de ejercicio a mediodía. No ayuda a potenciar nuestra energía para después, y no es tiempo perdido.
  7. Evitar el multitask, quien mucho abarca poco aprieta, avanzar una cosa a la vez, pero bien hecha.
  8. Silencia el teléfono cuando tengas cosas complejas y que quieras avanzarlas ya. Desactivar las alertas de mensaje y facebook.
  9. Hacer una lista de cosas de NO hacer. De las cosas que mas te distraigan
  10. Tu mismo puedes tener unaTormenta de Ideas, y dedica un tiempo para ejecutarlas, escibirlas, etc. Un Bonus, científicamente la creatividad te hace feliz.
  11. Resalta las mas importantes de tus tareas diarias.
  12. Empezar con el concepto INBOX ZERO. Organiza cada correo, respóndelo, márcalo, o bórralo, según sea el caso.
  13. Mantente saludable, mi esposa es la que se antoja de ensaladas, en el supermercado, yo nunca, pero una vez que estamos en casa, viendo una buena peli, y ella prepara esas super ensaladas, le suplico que me invite. Come saludable, no te enfermes, has ejercicio.
  14. Ten siempre a la mano, algo donde anotar, sea en físico o en digital, pero no dejes que las ideas o la información importante se te escape.
  15. Limita tu tiempo en las redes sociales, (Facebook, Twitter, Pinterest), puede succionar rápidamente tu tiempo, si no te das cuenta.


15. Shut off social media. Sayonara, Facebook, Twitter, and Pinterest. Social media can be a huge time suck. Studies have found that it can take up a significant chunk of time at the office, and may even predictlower grades in school. Make it a habit to unplug whenever you need to get something done.
16. “Eat the frogs. We swear it’s a real term. Each day, once you've figured out your Most Important Tasks, do the task you’re least looking forward to first. That way, you'll get it out of the way early and feel super productive, to boot. (No guarantees Prince Charming will emerge.)
17. Slow down. Read. This. Slowly. Getting stuff done isn’t always a matter of making it to the finish line first. Take time to reflect, brainstorm, and recharge. The added energy will make you that much more productive when you put your nose back to the grindstone.
18. Track time. Take a day to record how much time is spent writing emails, reading blogs, texting, etc. You may be surprised at how much time certain activities (ahem, browsing Pinterest) take up every day. Once you've figured out how your time is being used up, make it a point to prioritize what really matters to you (and cut out what doesn't).
19. Don’t bounce aroundBox off a specific amount of time for every task on your to-do list each day. Assign a chunk of the day for one project, and stay focused on that project during its designated time. Once that time is up, move on to the next mission.
21 Germiest Places You're Not Cleaning: Headphones
20. Tune out. Those headphones will help tune out any distractions. Plus, coworkers and friends may be less likely to interrupt if they see we’re tuned in.
21. Look back. Schedule some time toward the end of each week to reflect on what you accomplished and make any necessary schedule tweaks for the following week.
22. Set triggers. Leave reminders around your workspace and home to help you remember what needs to get done. Place bills that need to be paid or books to be read out in the open, and stick post-it reminders on the fridge!
23. Eat well. What we scarf down for lunch may do more than satisfy hunger. Certain foods, like salmon, almonds, and carrots, can give us a much-needed boost of energy. So forgo the take-out and be picky at the cafeteria!
24. De-clutter. Get rid of anything that may cause distractions. Put away the dishes, fold clothes, and get rid of excess papers on the desk so you're less likely to get sidetracked. Up the ante by implementing some Feng Shui principles in your workspace.
25. Say no. Don’t stretch yourself too thin. Learning to say no—to going out for drinks when you're tired, to extra projects when you're swamped—keeps us focused, prevents overwhelm, and may even ward off sickness.
26. Take a break. Carve out some quality "you" time each day to keep a balance between the busy world and your own inner life.
27. Download help. Still need to get sh!t done? Luckily there’s an app for that.
What are your favorite tips for getting stuff done? Share in the comments below or get in touch with us onTwitter!

10 películas con un Giro para pensar

Fuente: http://alt1040.com/2014/02/peliculas-complicadas

Donnie Darko
Uno de los thrillers psicológicos más oscuros que he visto en mi vida. Donnie Darko (2001) cuenta la historia de un estudiante de secundaria que tiene visiones sobre el fin del mundo y un perturbador, demoníaco y creepy conejo deforme y gigante, que se llama Frank, el cual es el que avisa a Donnie sobre el fin que se avecina.
Donnie es atormentado tanto en sus pesadillas como en la realidad por este conejo, Frank, aunque durante la película sus visiones se van haciendo más continuas y tenebrosas, mientras nosotros, los espectadores, estamos confundidos sin entender qué pasa, si el conejo es real o no, si el fin se acerca, y finalmente presenciamos un desenlace impactante. Una obra de arte que tuve que ver dos veces para "entender" en su totalidad.

2001: A Space Odyssey

Stanley Kubrick fue un maestro, un grande del cine, y cada una de sus obras es digna de admiración.2001: A Space Odyssey (1968) no es la excepción, de hecho, es de mis películas favoritas del director y guionista. 2001 cuenta con una trama increíblemente complicada y un inicio incomprensible, al menos hasta muy avanzada la película, quizás; donde el cineasta aprovecha el potencial de la ciencia ficción para mostrarnos su visión de la evolución y la trascendencia de la humanidad, de una forma impactante y con un gran misterio.
Kubrick contó con la participación del autor de ciencia ficción Arthur C. Clarke para realizar el guión de esta película, y el resultado fue magistral. Viajaremos desde los inicios de la humanidad hasta un futuro un tanto utópico, quizás mucho para ser eterno, y H.A.L. 9000 nos acompañará en esta odisea hacia cualquier planeta, y cualquier lugar en el espacio.
Menos Europa, nos puede llevar a cualquier lugar menos a la luna (o satélite natural) Europa de Júpiter.

Memento

Antes de que el nombre de Christopher Nolan se asociara con Batman, el director y guionista hacía películas magistrales y extremadamente complicadas de entender como Memento (2000). Conocida como "Amnesia" en Latinoamérica, es una de las películas más confusas que he visto en mi vida.
Memento se basa en la historia de Leonard, un hombre que sufre de una extraña condición mental de pérdidas de memoria a corto plazo, es decir, solo puede almacenar una cierta cantidad de recuerdos, por lo que los nuevos irán "borrando" a los viejos (y no tan viejos). Por ello, se tatuará y guardará notas y fotografías de las cosas que realmente no desea olvidar, todo esto mientras trata de atrapar al hombre que posiblemente asesinó a su esposa.

Mulholland Drive

Una de las obras maestras de David Lynch, el cineasta más conocido en el género de las "películas WTF" (si es que tal cosa existe). Hoy en día he visto esta película dos veces y aún no la entiendo, es la realidad. Lynch asegura que su obra se divide en tres partes para presentar una historia totalmente lineal, pero llena de confusión y misterio.
De hecho, entre misterio e ilusión se mueve la película que nos relata la historia de una mujer que sobrevive a un extraño accidente automovilístico en la carretera que lleva el nombre de la película,Mulholland Drive (2001), en la ciudad de Los Ángeles. Sin embargo, luego del accidente la mujer sufre de una severa amnesia, por lo que tratar la película nos trata de revelar, a su manera, quién es esta mujer y cual es su historia, a medida que ella la va descubriendo. Naomi Watts realiza un papel magistral en este filme, y de hecho, la catapultó a la fama.

Tree of Life

Pocas películas con saltos temporales me han atrapado tanto como The Tree of Life (2011). En ella, presenciamos (a su manera) la historia de una familia que sufre una dura pérdida en los años 50. De allí, veremos la evolución del hijo mayor de esta familia que lucha por hacerse un lugar en un mundo que no es tan bonito como pensaba, a medida que sus padres tratan de acercarse a él.
Un drama con mucha profundidad y una historia triste y oscura, que nos lleva al presente y pasado constantemente, una y otra vez, con actuaciones magistrales de Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain.

Solaris

Solaris, la original hecha en Rusia en el año 1972, y no el remake estadounidense de 2002, es una película de ciencia ficción basada en la novela de un escritor polaco llamado Stanislaw Lem. Se basa en el viaje de un psicólogo a una estación espacial en un futuro distante, para investigar por qué todos sus habitantes se han vuelto locos. En la película muestran la complicada relación en un futuro donde los humanos somos distantes unos con otros, además de la difícil tarea de relacionarnos con lo desconocido.

Fight Club

La vida de un empleado de oficina cambia drásticamente cuando un día decide darle un vuelco a su vida, gracias a que conoció a un extraño personaje cuya vida se basa en fabricar jabones. Fight Club (1999) , dirigida por David Fincher, es un thriller psicológico lleno de drama y acción, que aunque pareciera basarse simplemente en en un club clandestino de peleas donde se va a darse puñetazos y desahogarnos de los problemas de nuestras aburridas vidas (o al menos así lo muestran en el filme), la realidad de la película trasciende muchísimo más, relatando la historia de una persona llena de problemas, insomnio y traumas que vive una vida muy perturbada, y realmente no se conoce a sí mismo.

Blue Velvet

David Lynch vuelve a la carga en nuestra recopilación con Blue Velvet (1986), una complicada película llena de surrealismo y drama criminal, donde un hombre descubre una oreja humana en un campo y esto le incentiva investigar qué ha sucedido, y cómo ha llegado hasta allí, todo para involucrarse en un crimen relacionado a una hermosa cantante y un misterio que, honestamente, será difícil de entender, incluso al terminar de ver la película.
Entre Mulholland Drive, Blue Velvet y Eraserhead nos encontramos a las películas más aclamadas y complicadas del director y escritor. Lynch es un maestro en eso de dejarnos con más dudas de las que teníamos, al ver una película.

Inception

Christopher Nolan también regresa a nuestra lista con otra de sus grandes obras, Inception (2010). Una película con una trama de lo más enredad y cuyo final puede tomarse con distintos significados por cada quien. En el filme, Nolan nos muestra la historia de un "extractor", hombre encargado de extraer recuerdos de las mentes de las personas mientras estos duermen, que se verá involucrado en un complicado crimen y misterio que lo hará rozar los límites de la locura.
Lo más sorprendente de Inception es cómo la película se basa en los sueños, e incluso en soñar que soñamos, por lo que en varias partes no estarás seguro de si los personajes han despertado o siguen soñando.

Primer

Quizás la menos conocida de nuestra lista, Primer (2004) nos relata la historia de un grupo de ingenieros emprendedores que trabajan en una compañía de día, pero la noche la dedican a crear sus propias tecnologías con la ambición de llamar la atención de inversionistas y debutar en el mercado como los nuevos Bill Gates. Sin embargo, en proceso de inventar un nuevo producto el resultado no es el esperado, y terminan creando una máquina del tiempo que desatará una serie de eventos y misterios inexplicables. Una película imperdible para los amantes del género "WTF", o de películas complicadas.